¿Por qué se celebran las fiestas de XV años?
organizadora de eventos
Las fiestas de XV años son una tradición muy importante en México, que se ha expandido a lo largo de Centroamérica y al sur de los Estados Unidos. Generalmente, se contrata una organizadora de eventos para preparar todo lo que se necesita, como la renta del salón o jardÃn, la comida, la música, las coreografÃas de los bailes, el pastel, la limusina, etc. Estamos seguros de que has asistido a varios XV años, o tal vez estés planeando tu fiesta, pero alguna vez te has preguntado cuál es el origen de esta tradición, si la respuesta es sÃ, entonces sigue leyendo esta nota, aquà te lo contamos.
Celebrar las fiestas de XV años en México viene desde la época prehispánica, ya que los aztecas acostumbraban presentar a las jóvenes, cuando recién cumplÃan esta edad, porque ya eran mujeres capaces de procrear. Las niñas se iban de casa para ir a la escuela Telpochcalli, lugar en el que aprendÃan historia, las tradiciones de su cultura, y se preparaban para contraer matrimonio. Una vez terminado el curso, se realizaba una ceremonia de presentación en donde las protagonistas eran la quinceañera y su madre. Tiempo después, con la conquista de los españoles a México, los europeos incorporaron otras variantes como la misa, el vals y el vestido elegante. A pesar de estas modificaciones, la razón principal de la fiesta no cambió: celebrar la transición de la niña a la juventud. Asà es como llegamos a la actualidad, en la que todas las fiestas de XV años siempre empiezan con una misa, en la cual la quinceañera se encomienda a Dios, le agradece y le pide que la ayude y la proteja en la nueva etapa de su vida que está por comenzar; una vez que finaliza esta acción de gracias, los invitados y la festejada pueden celebrar a lo grande.
Otra costumbre que se ha agregado a lo largo de los años es que se corone a las quinceañeras con una tiara. Esta especie de corona tiene dos significados: el primero es que, al usar este elemento, la joven se presenta como una princesa ante los ojos de Dios; el segundo significado es que la joven ya está lista para casarse. También es común que en algunas fiestas, la quinceañera cambie sus zapatos, ya que, tradicionalmente, acostumbra llevar zapatos planos y entrar con ellos al salón; una vez dentro, se sentará y su padre, u otra persona que ella elija, le cambiará los zapatos bajos por unos de tacón alto, los cuales también representan su entrada a la edad adulta.